Todo comenzó en los años 70 cuando un grupo de personas decidieron formar parte de una urbanización, la cual conocemos hoy en día como las Malvinas que sin duda alguna con el pasar de los años ha ido desarrollando con una gran población la cual hoy e día es de 90 familias la cual se traduce en 950 personas entre jóvenes y niños adultos y ancianos dentro de unos de ellos se encuentra Ismael Valdez nacido en Sucre específicamente el día 27 de mayo de 1965 persona que decidió venir hasta ciudad Guayana para experimentar otras formas de vida, ya que su vida transcurrió gran parte de ella en lo que se trata al trabajo de campo donde se formó como persona, vivió lo que fue en ese momento lo que era la guerrilla, aunado a esto gobiernos que políticamente no ayudaban a los ciudadanos y ciudadanas a salir adelante mediante estudios, alimentación y salud.
Al pasar de los tiempos se fue hasta la ciudad de caracas donde trabajo en lo que se llamaba Bello Monte Nuevo Circo para ese entonces recibe la información de que parte de su familia conocidos y amigos incluyendo a su padre se vieron afectado de salud quedando damnificados en el suceso ocurrido en Caripe donde un temblor estremeció dicha localidad de allí parte para el sur es donde se convierte en uno de los fundadores de estas tierras la que se conoce como Ud. 146 Malvinas quien menciona que para el año 78 cuanto solo existías solo unos terrenos ociosos cubiertos en matorrales y por rumores de personas que se estaba invadiendo.
Decide participar en el movimiento así cada uno de ellos tomando sus partes de terrenos y marcando sus territorios disfrutando ese momento entre alegrías y también tragedias interrumpe la tranquilidad efectivos de la policía quienes no podían permitirles adueñarse de dichos terrenos por órdenes mayores es donde comienza la guerra de civiles contra uniformados estos ciudadanos llámese invasores no tuvieron más alternativa que imponerse atravesándose en el medio de los efectivos y con bandera en mano deciden entonar las gloriosas notas del himno nacional en voz alta y también con canticos al ver que los efectivos se marchaban se decía uno con otro que la batalla por la obtención del terreno la habían ganado, pero no fue así al transcurso del día cuenta Ismael solo fue suficiente la presencia de tres guardias nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario