La construcción de la ciudadanía desde el barrio alude al proceso por el cual una persona tiene lo necesario para ejercer plenamente sus derechos para formar su propia personalidad individual y social en base a los valores que la comunidad que integra.
La ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o ciudadana es sujeto en la sociedad donde vive.
La ciudadanía en el barrio significa mucho porque a través de ella podemos participar en la toma de decisiones ante cualquier situación que pueda ocurrir en la comunidad. Es por ello que reviste gran importancia la participación o involucramiento de vecinos y vecinas en todas las etapas del proceso de desarrollo y evolución del barrio.
La construcción de la ciudadanía en nuestro barrio es importante en la medida que nos planteamos estrategias de acción a escala del barrio tanto desde la infraestructura física como desde la dimensión social, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos enriqueciendo los espacios públicos y la colectividad.
Otro espacio importante para la construcción de ciudadanía es la escuela, en esta se construye de enseñanza - aprendizaje, también cuando se logra una participación real y para eso no hay que hablar por los alumnos hay que escucharlos y entenderlos.
La construcción de ciudadanía en el barrio debe partir también desde la atención a los problemas más sentidos, como por ejemplo la inseguridad, el hacinamiento, la basura, etc.
Aportar soluciones, generar discusión y reflexión sobre estas problemáticas sin duda contribuye a la generación del nuevo ciudadano, por ejemplo el proceso de desarme o eliminación radical de las armas en la población, así como reforzamiento a la policía nacional con más patrullas y presencia, mejor equipamiento y formación de los efectivos policiales.
Es importante entonces trabajar para no permitir que en el futuro sintamos que en nuestras comunidades en el futuro no se podría ni siquiera salir de nuestros hogares por miedo de ser robados, secuestrado e incluso hasta encontrar la muerte. Nosotros como ciudadanos debemos pelear por nuestros deberes y derechos como lo indica la constitución y así poder vivir sin miedo a donde quiera que vayamos.
Otro problema que atacar es el de la contaminación y manejo de la basura, en este sentido es fundamental participar en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente y la sociedad.
Debemos avanzar en lograr la promoción de la ciudadanía ambiental buscando generar conciencia pública incrementando los niveles de comprensión sobre el ambiente en nuestro barrio. Un ciudadano ambiental debe ser un ciudadano crítico y consiente que comprende, se interesa, reclama y exige sus derechos ambientales.
En el caso particular del barrio 5 de Julio la basura abunda y es un problema muy grave, ya que debido a esto ha sucedido que la gente de esta comunidad sufra de enfermedades. Este problema ocurre cuando las personas que conviven en la comunidad botan sus desechos y desperdicios sin darle ningún uso posterior. También la basura trae mal olor en nuestra comunidad sobre todo cuando las personas tiran animales muertos.
En el barrio 5 de julio se pueden impulsar varias vías de acción en cuanto se hable sobre la situación del ambiente.
· Promover el ejercicio de los derechos ambientales en el barrio.
· Asumir responsabilidades con el ambiente cada día.
· Defender y reconocer los derechos a la vida, al desarrollo sustentable a un ambiente sano.
· Participar en los procesos de gestión del ambiente por parte de los voceros y las personas que conviven en nuestra comunidad.